¿Qué es la deglución atípica? Causas y tratamiento

El problema de la deglución atípica

Tragar los alimentos o la bebida parece algo muy simple, pero no todo el mundo sabe hacerlo de forma adecuada y, por eso, sufren deglución atípica. Este es un problema que tiene su origen en la incorrecta posición de la lengua, por lo que suele dar lugar a ciertos movimientos y alteraciones dentales. Y no solo eso, sino que a largo plazo también puede ocasionar complicaciones digestivas e incluso pulmonares.

Por eso, es muy importante que las personas aprendan cómo colocar la lengua a la hora de tragar. Así, evitarán tener deglución atípica y cualquier otro problema de carácter físico o estético.

Descubre algunos tips para corregir la deglución atípica y también cuáles son los mejores tratamientos y ejercicios para combatirla.

Contenido

¿Qué es la deglución atípica?

La deglución atípica o anormal es una patología bucal que provoca que las personas no coloquen la lengua de forma correcta a la hora de tragar y digerir los alimentos, perjudicando negativamente a su salud física y dental.

Lo que ocurre es que, en lugar de apoyar la lengua sobre el paladar, tal y como haría una persona que no tiene dificultades para tragar, la apoyan contra los dientes, empujándolos hacia delante y causando poco a poco su desplazamiento

La deglución atípica es muy común en bebés y en niños, aunque también puede darse en adultos que no han sabido cómo ponerle solución.

El problema es que cuando la deglución atípica se prolonga en el tiempo, no solo se descolocan los dientes, sino que también se deforma el rostro y se pierde por completo la armonía facial.

¿Cómo saber si tengo deglución atípica?

La mordida abierta y la deglución atípica

Normalmente, saber si una persona tiene deglución atípica es bastante sencillo, ya que sus síntomas son generalmente muy visibles. Algunos de los más comunes son:

  • Posicionar la lengua contra los dientes o cerca de los labios para masticar y tragar los alimentos, bien sean sólidos o líquidos.
  • Tener los dientes superiores delanteros desplazados hacia fuera.
  • Echar la cabeza hacia atrás para que sea más fácil tragar.
  • Que los dientes de arriba no contacten con los de abajo. Esto es lo que se conoce como mordida abierta.
  • Sentir dolor en los dientes de arriba debido a la presión que la lengua. ejerce sobre ellos.
  • Realizar ruidos extraños a la hora de tragar.
  • Tener dificultades para hablar o pronunciar.
  • Respirar por la boca en lugar de por la nariz.

¿Cuáles son las causas de la deglución atípica?

Qué provoca la deglución atípica

Los malos hábitos orales son la principal causa de desarrollo de la deglución atípica. Los más típicos son:

  • Chuparse el dedo durante la infancia.
  • Seguir usando el biberón o el chupete después de los dos años.
  • Morderse el labio continuamente, o lo que técnicamente se denomina queilofagia.
  • Tener los huesos maxilares deformes.
  • Tener el frenillo lingual muy corto, algo que en términos médicos se conoce como anquiloglosia. Esto es algo que, de una manera u otra, puede provocar dificultades para realizar ciertos movimientos con la lengua.
  • Tener hipertrofia amigdalar, es decir las amígdalas demasiado grandes. Esto es algo que puede causar problemas respiratorios y, por eso las personas que lo sufren suelen inspirar y expirar el aire por la boca.

Consecuencias de la deglución atípica

Tener deglución atípica nunca va a ser considerado como algo bueno, todo lo contrario: es un problema bastante grave que puede tener consecuencias muy negativas para nuestra salud.

Un ejemplo de ello es que la deglución atípica supone un gran impedimento para realizar el proceso de la digestión de forma correcta. Y no solo eso, sino que además dificulta el ejercicio de la respiración, ya que las personas que la sufren suelen respirar mayoritariamente por la boca.

Por otro lado, la deglución atípica puede ocasionar problemas dentales y de mordida. De hecho, lo más normal es que las personas que la sufren tengan los dientes descolocados o salidos hacia fuera y la mordida abierta.

Esto provoca que muchas de las personas que la tienen no se sientan a gusto con su físico y tengan problemas de autoestima, ya que padecer deglución atípica supone en muchos casos una alteración del rostro y de la estética facial.

Cómo se soluciona la deglución atípica

Para poder curar la deglución atípica, es necesario acudir tanto al dentista como al logopeda. Esto se debe a que, tal y como mencionábamos previamente, la deglución atípica no solo origina malformaciones dentales, sino que también crea problemas de habla.

Por tanto, para eliminar la deglución atípica tan solo habrá que recurrir al uso de un tratamiento ortodóncico y combinarlo con una terapia miofuncional en sesiones de logopedia.

Tratamiento de ortodoncia para la deglución atípica

Los alineadores transparentes y la deglución atípica

El primer paso para ponerle fin a la deglución atípica es acudir al dentista. Así, el doctor podrá descubrir qué es lo que está causando el problema y cuál es el mejor tratamiento de ortodoncia para recolocar los dientes del paciente.

Para ello, el especialista no solo deberá tener en cuenta la edad de la persona afectada, sino también cuál es su situación bucodental. Por ejemplo, en el caso de los niños con deglución atípica, lo más recomendable es utilizar primero un sistema de ortodoncia interceptiva para tratar de prevenir las maloclusiones dentales y mejorar el crecimiento de los huesos maxilofaciales. Aunque, en la mayoría de los casos esto no es suficiente, así que deberán recurrir al uso de un tratamiento ortodóncico, normalmente brackets.

Pero, cuando las personas que padecen deglución atípica son jóvenes o adultas, aparte de brackets, también podrán utilizar ortodoncia invisible. Este es uno de los tratamientos estéticos dentales más demandados hoy en día y se caracteriza por usar alineadores transparentes para mejorar la posición de los dientes.

Una de las principales ventajas de la ortodoncia invisible es que es transparente, por lo que es prácticamente imperceptible a simple vista. Además, este aparato es muy cómodo, ya que quienes lo usen podrán quitárselo y ponérselo las veces que quieran, aunque lo más recomendable es que lo lleven puesto 22 horas al día.

Terapia miofuncional para la deglución atípica

Para terminar de corregir la deglución atípica, será necesario acudir al logopeda y realizar una terapia miofuncional. En ella, los pacientes aprenderán diferentes ejercicios miofuncionales que les ayudarán a tragar de forma normal sin la necesidad de hacer movimientos extraños. Además, con estos ejercicios miofuncionales también mejorarán su forma de hablar y su pronunciación.

Algunos de los ejercicios miofuncionales más efectivos para eliminar la deglución atípica son:

  • Sacar la lengua hacía delante y volverla a meter en la boca.
  • Tratar de tocar con la lengua la nariz y la barbilla.
  • Hacer círculos internos recorriendo el surco del labio.
  • Sacar la lengua de la boca sin tocar los dientes.
  • Apretar los labios sin rozar los dientes.
  • Pegar la lengua contra el paladar y realizar chasquidos.

La deglución atípica es un problema muy serio y hay que ponerle remedio cuanto antes. Por suerte, en Smysecret somos expertos en ortodoncia invisible, así que te garantizamos una solución efectiva y rápida a tu problema. Pero, para que los resultados sean cien por cien eficaces, recuerda que debes complementar este tratamiento junto con una visita al logopeda y una terapia miofuncional.

Bibliografía

Infórmate de nuestros tratamientos sin compromiso
Estela Arias

Estela Arias

Estela Arias es miembro del área de Ortodoncia de Smysecret. Es cirujana dentista y especialista en Ortodoncia por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha ejercido tanto en México como en España y cuenta con diversas certificaciones para llevar a cabo técnicas de ortodoncia fija y con alineadores transparentes. Además, tiene una experiencia de más de 25 años en la preparación de los pacientes con anomalías craneofaciales que van a someterse a una cirugía ortognática.

Formación

  • Título de Cirujano Dentista por la Universidad Nacional Autónoma de México
  • Título de Especialista en Ortodoncia por la Universidad Nacional Autónoma de México

Otros cursos y certificaciones

  • Certificación en sistemas con alineadores transparentes: Invisalign, Spark y Xplora (ortodoncia Smysecret).
  • Formación en sistemas de escaneado digital: 3Shape, Itero y Cerec.
  • Certificación en carillas Natural Smile de disilicato de litio CAD-CAM y cementado indirecto.
  • Certificación en carillas de disilicato de litio mínimamente invasivas FirstFit.
  • Certificación en carillas inyectadas de composite IVOCLAR.

Artículos relacionados

Déjanos tus datos y te llamamos

Información básica en protección de datos.
Conforme al RGPD y la LOPDGDD, ELVAS DENTAL S.L, con Donte Group S.L.U. tratarán los datos facilitados, con la finalidad de contestar las dudas y/o quejas planteadas a través del presente formulario y facilitar la información solicitada así como agendar o recordale la cita que hubiera agendado. Siempre que nos lo autorice previamente, enviaremos información relacionada con nuestros productos y servicios. Podrá ejercer, si lo desea, los derechos de acceso, rectificación, supresión, y demás reconocidos en la normativa mencionada. Para obtener más información acerca de cómo estamos tratando sus datos, acceda a nuestra política de privacidad.

Gracias por contactarnos.

Ha sucedido un error. Inténtalo de nuevo más tarde.

Sonreír mola

Sonreír mola