Un diastema es un espacio entre los dientes. Algunas personas buscan tratamientos para cerrar este espacio y otros lo consideran un signo de juventud y sensualidad. Conocemos a varios famosos con diastemas, como Madonna, Elton John o Anna Paquin. En este artículo te explicamos qué es un diastema y sus causas, así como cómo solucionarlo si lo consideras un defecto estético.
Contenido
¿Qué es un diastema?
Un diastema es un hueco o espacio entre dos dientes. Aunque esta separación puede darse en cualquier parte de la boca, lo más frecuente es tenerla entre los dos incisivos centrales superiores -comúnmente conocidos con el nombre de “paletas”.
La separación de los dientes puede afectar tanto a los dientes definitivos como a los temporales (de leche). Es decir, tanto a adultos como a niños. En el caso de los niños, los diastemas pueden desaparecer una vez que erupcionan sus dientes permanentes.
En cambio, si una persona llega a la edad adulta con un diastema, este solo podrá ser corregido mediante un tratamiento dental, como la ortodoncia o las carillas.
¿Cuáles son las causas del diastema?
A continuación, vamos a detallarte cuáles son las causas por las que aparece un diastema.
Desproporción de tamaño entre el hueso maxilar y los dientes
La causa más común del diastema es la desproporción de tamaño entre el hueso maxilar y los dientes. En otras palabras, puede ser que el tamaño del hueso maxilar sea demasiado grande para los dientes. O que, por el contrario, los dientes sean demasiado pequeños para el hueso maxilar.
En cualquier caso, hay demasiada cantidad de hueso para los dientes. Y, como resultado, las piezas dentales están separadas.
Anomalías del frenillo labial y lingual
Las personas contamos en nuestra boca con dos tipos de frenillos, que son unas membranas que sirven para articular el movimiento de la lengua y los labios.
En algunas ocasiones, el frenillo labial superior se desarrolla en exceso, lo que impide que los dientes centrales superiores puedan juntarse. Y, en consecuencia, se produce un espacio o diastema.
Hábitos infantiles dañinos
Algunos hábitos que tienen lugar durante la infancia, como chuparse el dedo pulgar o usar el chupete más allá de los tres años, también pueden causar la separación de los dientes.
Lo mismo ocurre cuando los niños posicionan la lengua incorrectamente, o cuando tienen la costumbre de empujar los dientes con la lengua. Es decir, si ejercen una presión excesiva sobre sus piezas dentales, se comenzarán a abrir espacios entre ellas.
Por ello, si se detectan estos hábitos en los niños, es necesario consultar con un odontopediatra o un ortodoncista.
Periodontitis
En otras ocasiones, los dientes se separan a causa de la periodontitis. La periodontitis es una enfermedad de las encías que provoca la pérdida del soporte óseo, así como la destrucción de los tejidos blandos (encías).
Con ello, la encía se retrae y los dientes afectados empiezan a moverse. Y, como consecuencia, los dientes se separan y se crean los diastemas.
Pérdidas de dientes
Si se cae o se extrae un diente y no se sustituye por otro, los dientes de alrededor tenderán a moverse. Esto se debe, simplemente, a que las piezas dentales adyacentes tienen una tendencia natural a ocupar los espacios vacíos.
Con esto, la colocación de toda la dentadura se ve afectada y empiezan a aparecer los diastemas.
Descubre todos nuestros tratamientos de ortodoncia
¿Cómo se soluciona el diastema?
El tratamiento de un diastema puede ser necesario o no dependiendo de la causa que lo ha originado. Y, por supuesto, de cómo se sienta la persona con él. Es decir, si le gusta o le parece un defecto.
A continuación, te vamos a contar cuáles son los tratamientos más utilizados para corregir un diastema.
Ortodoncia
La ortodoncia es uno de los tratamientos más eficaces para solucionar un diastema, ya que permite eliminar o reducir cualquier espacio entre los dientes.
Sin embargo, también es el procedimiento que más tiempo requiere. Esto se debe a que, cuando se opta por la ortodoncia, también es necesario alinear el resto de dientes de la boca.
En resumen, podemos decir que la ortodoncia es la opción más completa, pero requiere tiempo y paciencia.
Carillas dentales
Si el espacio entre los dientes es relativamente pequeño y la persona desea resultados inmediatos, el tratamiento con carillas dentales puede ser el más recomendable.
Existen carillas de distintos materiales, como composite o porcelana. Ambos pueden proporcionar a los dientes la forma, el color y el tamaño deseados.
Sin embargo, para prolongar su vida, es necesario llevar un buen cuidado oral. Las carillas de composite suelen durar entre 5 y 10 años, mientras que las de porcelana pueden alcanzar los 15 años.
Frenectomía
La frenectomía es otro de los tratamientos que permiten solucionar un diastema. Esta técnica se recomienda cuando los incisivos centrales superiores están separados debido a un frenillo labial demasiado grueso.
En estos casos, se puede llevar a cabo una cirugía para eliminar el exceso de tejido. Esta intervención es muy sencilla y mínimamente invasiva. Sin embargo, será imprescindible realizar un tratamiento adicional.
Esto se debe a que, una vez eliminado el exceso de frenillo, el espacio seguirá estando. Por tanto, habrá que completar el procedimiento con ortodoncia o carillas dentales.
¿Cómo prevenir un diastema?
Algunos diastemas no se pueden prevenir, pero hay formas de reducir el riesgo de desarrollarlos. Esto incluye vigilar esos pequeños hábitos infantiles que, aunque parezcan inofensivos, pueden comprometer el desarrollo dental.
Como ya hemos mencionado, algunos ejemplos de ello son las costumbres de chuparse el dedo, usar el chupete o empujar la lengua contra los dientes superiores.
En cambio, si se llega a la edad adulta con un diastema, será necesario realizar un tratamiento para cerrar el espacio. Si este es tu caso, te invitamos a acudir a una primera visita gratuita a una de nuestras clínicas dentales. Así, nuestros odontólogos podrán decirte cuál es la solución más eficaz, sencilla y rápida para tu caso.