Si sientes que tienes problemas para cerrar la boca o que tus dientes de arriba no encajan con los de abajo a la hora de morder, seguramente tengas algún tipo de maloclusión dental.
Pero no te preocupes, en Smysecret disponemos de tratamientos innovadores y de máxima calidad para combatir esta enfermedad. ¡Desliza hacia abajo y descubre cuáles!
Contenido
¿Qué significa maloclusión dental?
Maloclusión dental es un término médico que se utiliza para hacer referencia a la incorrecta posición de los dientes y a su respectiva falta de funcionalidad.
En este sentido, podemos hablar de maloclusión dental cuando al cerrar la boca los dientes de arriba no se alinean con los de abajo. Aunque, también podemos decir que una persona tiene una mala oclusión dental cuando existe una gran diferencia de tamaño entre sus dientes y la mandíbula.
Tener una maloclusión dental puede ser un gran problema para nuestra salud, ya que padecerla supone el riesgo de no realizar de forma correcta ejercicios tan básicos como la masticación o la deglución.
Síntomas de la maloclusión dental
Identificar una maloclusión dental es bastante sencillo, ya que sus síntomas son muy visibles. Aquí te dejamos una lista de los más comunes:
- Dientes descolocados, apiñados o montados unos sobre otros.
- Dientes que sobresalen de su posición, es decir que están más adelante o más atrás de lo que deberían.
- Problemas a la hora de masticar, tragar y digerir alimentos.
- Mala pronunciación o problemas de habla.
- Dificultades para limpiar ciertos dientes debido a su mala colocación.
- Imposibilidad de cerrar la boca al completo.
- Respiración bucal involuntaria.
- Dolor mandibular.
¿Cuáles son los tipos de maloclusiones?
Según la posición que ocupen los dientes y la mandíbula, existen distintos tipos de maloclusión. Estos se pueden dividir en la siguiente clasificación: maloclusión transversal, maloclusión vertical y maloclusión sagital.
Maloclusión transversal
Cuando una persona tiene los maxilares demasiado estrechos, sus dientes tienden a crecer inclinados y de forma incorrecta, dando lugar a lo que se conoce como maloclusión transversal.
A su vez, las maloclusiones transversales se pueden clasificar en dos tipos:
- Mordida cruzada: se produce cuando los dientes de arriba se posicionan por detrás de los de abajo.
- Mordida en tijera: tiene lugar cuando los dientes de arriba no logran entrar en contacto con los de abajo debido al enorme tamaño del maxilar superior.
Maloclusión vertical
Si los incisivos superiores no logran entrar en contacto con los inferiores, podemos hablar de maloclusión vertical. Dentro de este grupo podemos encontrar tres tipos de mordida:
- Mordida abierta: cuando los dientes de arriba no tocan los de abajo, impidiendo cerrar la boca al completo.
- Sobremordida: tiene lugar cuando la arcada superior sobrepasa a la inferior. Es decir, cuando los dientes de arriba se posicionan muy por delante de los de abajo.
- Mordida de borde a borde: se produce cuando el borde de los dientes superiores choca con el de los inferiores.
Maloclusión sagital
La maloclusión sagital es aquella que se produce cuando hay una incorrecta relación entre los molares. En función de su posición, podemos diferenciar dos clases distintas:
- Maloclusión sagital de clase II: cuando la arcada superior se encuentra colocada por delante de la inferior.
- Maloclusión sagital clase III: cuando la arcada inferior está posicionada por delante de la superior.
¿Quieres saber más sobre los tratamientos de ortodoncia?
Causas la maloclusión dental
Una maloclusión dental no está originada por algo en concreto, sino que puede aparecer por diversos motivos. Algunas de las causas que más influyen en su desarrollo son:
- Los factores genéticos: si los padres tienen algún tipo de maloclusión, es muy probable que los hijos también sufran este problema.
- Tener malos hábitos orales durante la infancia: tomar biberón, chuparse el dedo o usar el chupete durante demasiado tiempo son algunos de los más comunes.
- Perder los dientes de leche antes de tiempo: esto puede provocar que los dientes definitivos crezcan torcidos o apiñados y que, por tanto, terminen dando lugar a algún tipo de maloclusión dental.
- Respirar por la boca: cuando las personas tienen problemas nasales, tienden a respirar por la boca y esto, entre otras cosas, puede afectar al desarrollo de los músculos faciales y a la oclusión.
¿Cuáles son las consecuencias de la maloclusión dental?
Tener una mala oclusión dental puede acarrear problemas bastante graves para nuestra salud. Por eso, creemos que es importante que conozcas cuáles son sus posibles consecuencias.
- Tener apiñamiento dental
- Tener una mala higiene dental
- La aparición de caries y enfermedades periodontales
- Tener problemas para masticar y tragar la comida
- Tener una mala apariencia física y como consecuencia de ello problemas de autoestima
- Sufrir cefaleas, dolores de oído de cabeza o de espalda
- Padecer problemas de habla y pronunciación
- Desarrollar bruxismo
¿Cómo se corrige una mala oclusión dental?
Para corregir la maloclusión dental, lo más normal es recurrir al uso de sistemas de ortodoncia. Ahora bien, en función de la edad del paciente y de si la maloclusión es leve, moderada o severa, utilizaremos un tratamiento u otro.
Por ejemplo, cuando la maloclusión se produce en niños de entre 6 y 11 años, lo más común es utilizar un tratamiento de ortodoncia interceptiva para solucionarlo. Este aparato permite mejorar el desarrollo de los dientes y la mandíbula y favorece su correcto crecimiento.
Y, aunque algunos niños consiguen poner fin a sus problemas de mordida con este tipo de aparatos, lo más normal es que la mayoría de ellos también tengan que utilizar sistemas de ortodoncia correctiva cuando sean adultos para mejorar la posición de sus dientes.
En estos casos, hay quienes deciden utilizar brackets para alinear su sonrisa, aunque cada vez son más las personas que se decantan por la ortodoncia invisible.
En Smysecret nos posicionamos totalmente a favor de la ortodoncia invisible, ya que es cómoda, rápida y eficaz. Y no solo eso, sino que además es un tratamiento mucho más estético que los brackets, ya que al utilizar alineadores transparentes es prácticamente imperceptible a simple vista.
Aun así, es importante recalcar que no todo el mundo es candidato a utilizar ortodoncia invisible, más bien tan solo aquellos que tengan una maloclusión leve o moderada.
No obstante, en aquellos casos en los que la maloclusión sea demasiado grave, será necesario realizar una cirugía ortognática para corregir la forma y la posición de la mandíbula.
Conclusión
Si crees tener algún tipo de maloclusión, puede venir a cualquiera de nuestras clínicas para someterte a una valoración médica. ¡La primera visita es totalmente gratuita! Además, somos expertos en ortodoncia invisible… Así que, no solo te aseguramos solucionar tus problemas de mordida, también unos resultados únicos e inigualables.